
Photo: Tatiana Villaseñor
"Cantar es mi vida, mi forma de respirar; para eso vine al mundo"
Graciela Rivera-Quiroz
LA VOZ DEL ALMA
La soprano germano-mexicana tuvo su primera experiencia musical con su padre, un cantante demariachi que también sentía una gran pasión por la música clásica. Aprendió música tradicional mexicana y a cantar boleros y pop desde muy temprana edad. Su primer encuentro con el canto clásico despertó en ella sensaciones físicas y emocionales maravillosas. La primera vez que cantó un aria, surgió en ella un amor indescriptible por la ópera, y así encontró su verdad artística: "El canto es la voz del alma".

Photoworld Bayreuth
Asistió al Conservatorio Nacional de México, donde estudió con la soprano Minerva Hernández, graduándose con honores en 2012. Como becaria, participó en el primer Intercambio Académico Internacional entre el Conservatorio Nacional de México y el Herberger College of Fine Arts en Arizona, EE. UU., bajo la dirección de la profesora Anne Elgar Kopta, donde también exploró el género de teatro musical.
La danza siempre ha sido una de sus pasiones; formó parte del taller coreográfico de la bailarina Gloria Contreras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde practicó ballet,
danza moderna, coreografía y actuación.
Como solista, Graciela Rivera debutó con la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas
Artes (INBA) en México, bajo la dirección de John Rutter. También se presentó como soprano con el Coro Nacional de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes, con quien grabó el álbum "Voces del Alma". También ha cantado en ensambles vocales como L'Altalena Ensamble Vocal, Ensamble Coral Bel Canto y Ensamble Vocal Cantera.
Gracias a su versatilidad vocal, actuó durante varios años como vocalista principal de Ensamble Quimera, orquesta de cámara especializada en música de anime y videojuegos. Juntos compusieron dos temas originales para manga y juegos de cartas, y grabaron el tema principal para el Festival de Cine AniFest en 2010 y 2011, así como dos álbumes: "Overture" y "Rebirth".
En 2013, ganaron el primer premio en la categoría de música a la Mejor Canción Original en el Concurso Caminos de la Libertad, organizado por Ricardo Salinas Pliego y Televisión Azteca

Su deseo de seguir aprendiendo y su admiración por el idioma y la cultura la llevaron a Alemania como becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
En 2016, completó una Maestría en Interpretación Musical en la Universidad de Música de Würzburg con la Prof. Monika Bürgener. Años más tarde, obtuvo la nacionalidad alemana.
Durante sus estudios en México y Europa, recibió numerosas becas, entre ellas la Beca para Jóvenes Artistas Destacados del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Estudio de Opereta Tarte a la crème Offenbach bajo la dirección de André Dos Santos, de la Fundación Live Music Now de Yehudi Menuhin y de la Asociación Richard Wagner.

Grotesque Films

Foto: Nancy Rivera
Graciela Rivera cuenta con una amplia experiencia en el panorama operístico mexicano y europeo. En Alemania, debutó como Violetta Valéry en La Traviata de Giuseppe Verdi en el Festival de Rheinsberg en Brandeburgo. En Suiza, debutó como Konstanze en El rapto en el serrallo de W.A. Mozart con la Orquesta Filarmónica de Graubünden bajo la dirección de Philippe Bach y Anthony Pilavachi. En México, interpretó papeles como Leila en Los pescadores de perlas de G. Bizet, Norina en Don Pascuale de G. Donizetti, Donna Anna en Don Giovanni de W.A. Mozart y Adina en El elixir de amor de G. Donizetti.

Photo: Henry Mundt

Photo: Fabian Cadena
En 2011 cantó el estreno en México de LA CANCIÓN DE ALMAH de Andrew Beall y posteriormente debutó con la misma obra en el Teatro Friedrich Loewe de la Universidad de Nueva York; participó también en los estrenos mexicanos de LA BODA DE LAS FAROLAS de J. Offenbach en el papel de Catherine y en LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA de Benjamin Britten en el papel de Lucía.
También ha tenido la oportunidad de actuar como solista con diversas orquestas, como la Camerata Juvenil de Veracruz, la Sinfónica de Fráncfort y la Sinfónica de Brandeburgo.
Con el Estudio de Ópera de la Universidad de Música de Würzburg, interpretó el papel principal en DAS SCHLAUE FÜCHSLEIN de L. Janaček, Diane en HIPPOLYTE ET ARICIE de Jean-Philippe Rameau, Governess en THE TURN OF THE SCREW de Benjamin Britten y Sandrina en LA FINTA
GIARDINIERA de W. A. Mozart.


Graciela Rivera también ha sido finalista en diversos concursos internacionales y ha sido galardonada en el Concurso Internacional de Canto Rheinsberg (Berlín), el Concurso Internacional de Canto Haldenstein (Chur) y el Concurso Nacional de Canto de Música de Concierto del INBA.
Como parte del Exzellenz Labor bajo la dirección de Hedwig Fassbender en la Academia de Villecroze, en Francia, fundó el RIANDO LiedDuo con la pianista Tatiana Orloff, con quien obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional Feurich de Viena en 2019.
Su dedicación a la música de cámara la llevó a la Universidad de Música de Núremberg. En 2024, completó una maestría en Interpretación de Canción de Arte con el profesor Marcelo Amaral, donde fundó el DÚO RIVERA&PAVLENKO con la pianista Maryna Pavlenko.
El trabajo artístico de Graciela Rivera ha sido influenciado por la colaboración con diversas personalidades de la música clásica, entre ellas
artistas como Brigitte Fassbaender, Juliane Banse, Irwin Gage, Helmut Deutsch, Magdalena Hajóssyová, Eva Randová, Roberto Abbondanza, Isabel Gentile, Mariella Devia. Además trabaja con el pianista y coach vocal Holger Berndsen, con quien formó el Cantera Ensemble en 2015.
Photo: Sören Balendat

Photo: Sybille Wagner

Photo: Sören Balendat
Graciela Rivera se presenta regularmente con sus proyectos musicales y es una apasionada profesora de canto, que transmite el entusiasmo por la música clásica y la técnica vocal a la siguientes generaciones. Ella dirige su propia escuela de canto BelCanto Vocal Studio, en Bavaria, Alemania

Photo: Marco Hartmann